viernes, 15 de abril de 2016

Semana 9

En esta última semana hemos continuado realizando el musical con todos los cursos. Cada curso se han separado por grupos de trabajo y ya han comenzado a preparar la coreografía y la trama del musical.

Comentar que el miércoles y el jueves hubo una Huelga donde asistieron muy pocos alumnos al centro, donde se aprovechó para practicar un poco de deporte libre. Hoy viernes nos hemos despedido de nuestro tutor y del centro.





lunes, 11 de abril de 2016

Semana 8

En esta semana anterior, en la vuelta de las vacaciones, hemos comenzado a preparar con cada curso un musical, donde primero hemos realizado unas sesiones en el aula para visualizar musicales de otros años, donde pueden coger ideas y debatir sobre el tema del que va a tratar su musical.

En cuanto a organización de centro, asistimos a una reunión con la directora donde nos contaba cual es su función, como la desempeña y su apreciación subjetiva de la posición de director de un centro.

En algunos cursos hemos practicado KIMBALL, un deporte alternativo antes de comenzar con la clase de inicio al musical.

jueves, 7 de abril de 2016

Semana 7

Esta semana antes de las vacaciones de semana santa ha sido muy light debido a que los alumnos ya están esperando con ansias las vacaciones. Por lo tanto durante la semana se ha practicado mucho juego libre, donde los alumnos han podido practicar los deportes que más les atraen.

Al final de la semana, el viernes, se realizó unas jornadas deportivas donde existían diferentes zonas en el instituto distinguidas por colores, donde cada color representaba una actividad deportiva. Se realizaron torneos deportivos, tanto de baloncesto como de fútbol, al igual que clases de salsa, bachata y zumba. También se realizó orientación y se presentaron coreografías preparadas por los alumnos.

En general fueron unas exitosas jornadas deportivas debido a la participación de los alumnos, una manera fantástica de acabar las clases antes de las vacaciones.

Zumba

lunes, 14 de marzo de 2016

Semana 6

En esta semana hemos continuado con nuestra intervenciones. He comprobado que la docencia tiene su parte gratificante y otras menos gratificantes pero en general me quedo con las que me aportan en mi carrera en la educación.

Durante la semana realizamos una reunión con la coordinadora de prácticas donde comentamos como nos va nuestra estancia en el centro, al igual que comentar cualquier duda y charlar sobre diferentes aspectos del centro que hayamos observado.

Por último comentar que realizamos una salida con los de 4º de ESO con las bicis de bicielx, donde primero escucharon una charla sobre educación vial y temas relacionados con las bicis y su circulación y posteriormente iniciaron una ruta con la policía en bici por toda la ciudad.

Salida con Bicielx

lunes, 7 de marzo de 2016

Semana 5

En esta semana hemos comenzado, mis compañeras y yo, con la intervención, es decir, hemos comenzado a impartir clases de educación física. Al principio de la semana se terminó con la evaluación del Rugby y desde el miércoles hemos comenzado con nuestras unidades didácticas.

La primera compañera comenzó con la unidad didáctica de deportes alternativos, la segunda compañera con la unidad didáctica de gymkana olímpica y por último, yo, con la unidad didáctica de juegos tradicionales.

Hemos observado que dirigir una clase es complicado y se requiere de paciencia, pero también que, al parecer por ser nuevos y jóvenes, nos atienden correctamente y muy respetuosamente. También decir que es muy gratificante enseñar, e interactuar con los alumnos.

martes, 1 de marzo de 2016

Semana 4

En esta cuarta semana hemos continuado con las sesiones de Rugby, donde en algunos grupos ya se ha empezado con la evaluación. La evaluación consiste en tres notas, la obtenida por la coevaluación entre ellos mediante la observación de un partido, la autoevaluación de ellos mismos y la nota propia del profesor.

En cuanto a organización del centro, asistimos a una reunión con la profesora y los alumnos que están llevando a cabo el proyecto L´ova, donde nos explicaron en que consistía y como lo desarrollaban, una interesante reunión debido a la observación que pudimos hacer del control del aula.

Por último, asistimos a un claustro de profesores, donde se trataron diferentes puntos del día y donde pudimos observar las diferencias notables que existen entre los profesores y el gran trabajo que conlleva formar parte del equipo directivo.

lunes, 29 de febrero de 2016

Semana 3

En esta semana hemos continuado con las sesiones de Rugby en lo que respecta a las clases de Educación Física, al igual que hemos llegado a un acuerdo con el tutor de los grupos en los cuales vamos a intervenir cada uno y las sesiones que vamos a realizar. Se realizó otra salida a la ciudad deportiva con los otros grupos de tercero que no asistieron anteriormente.


Con lo que respecta a organización del centro, asistimos a una reunión de transición de primaria a secundaria donde se trataron temas como el progreso de los nuevos alumnos, o de la tutorización a llevar a cabo entre iguales con los nuevos del año que viene.


Por último asistimos a la reunión de convivencia donde se tratan los diferentes partes y amonestaciones que se realizan durante la semana, se comentan las situaciones y se llega a una conclusión para actuar correctamente.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Semana 2

En esta segunda semana, en lo que respecta a la organización del centro, hemos realizados diferentes reuniones dedicadas a temas interesantes para nuestra formación y conocimiento en las tareas que los profesores realizan, como puede ser la organización de la biblioteca o la coordinación de convivencia.

También asistimos a una COCOPE, donde estuvimos comprobando de primera mano el procedimiento que se lleva a cabo y los puntos a seguir.

Con lo que respecta a las clases de Educación Física, en todos los cursos se ha comenzado la Unidad Didáctica de Rugby, donde el Jueves realizamos una salida a la Ciudad deportiva de Elche con la mitad de grupos de tercero, donde los alumnos pudieron practicar y aprender fundamentos del Rugby en un campo real de césped.

lunes, 8 de febrero de 2016

Semana 1

La semana comenzó con una presentación coordinada por la coordinadora de prácticas del centro Joanot Martorell. En ella se nos explicó las funciones a llevar a cabo, los horarios que  realizaremos en el centro como un breve tour de las instalaciones del mismo.

Con respecto a la organización del centro, asistimos a varias charlas, con la orientadora del centro, el coordinador de TIC, también nos explicaron la dinámica de la innovación educativa como el plan de formación permanente del profesorado, al igual que asistimos a una charla sobre erasmus plus. Cada una de las reuniones tuvo una duración de una hora y ellas consistieron en la explicación de las funciones de cada programa y como se llevaban a cabo. En el caso de los coordinares cuales eran su función en el centro.

Por ultimo, con respecto a las clases de Educación Física, realizamos sesiones de rugby con la mayoría de los cursos, aunque algunos de ellos estaban finalizando la evaluación de salsa y bachata, por lo cual también bailamos un poco y dimos a conocer nuestras facetas mas artísticas.

lunes, 11 de enero de 2016

Calentamiento

Hola chicos/as:

Para finalizar esta UD, vamos a ver el calentamiento, el cual consiste en la realización de diferentes movimientos, ejercicios y estiramientos para adecuar el cuerpo a los ejercicios a realizar o al deporte a practicar.

El calentamiento puede ser tanto general como específico, a la vez que existen dos fases para su ejecución, la fase de activación y la fase de adaptación.

Lo que tenemos que tener en cuenta es de la importancia del calentamiento, y saber que comenzar el ejercicio con la temperatura correcta nos servirá para evitar lesiones y para aumentar el rendimiento en nuestro ejercicio o deporte.

Aquí os dejo un enlace para facilitar el aprendizaje.

Calentamiento

Un saludo!


Evaluación de la flexibilidad

Hola chicos/as:

Después de ver los conceptos diferentes que conlleva estudiar la flexibilidad para conocerla bien, en este apartado descubriremos los diferentes métodos para evaluar la flexibilidad.

Existen una amplia batería de test, donde lo mas específicos y exactos son los realizados con tratamiento de la imagen mediante software, pero existen otros numerosos test para evaluara la flexibilidad que están al alcance de nuestra mano porque son muy sencillos y se pueden realizar en campo con material poco costoso.

Aquí os dejo un enlace para facilitaros el aprendizaje.

Evaluación de la flexibilidad

Un saludo!

Flexibilidad

Hola chicos/as:

En este apartado vamos a desarrollar la última cualidad que veremos, la flexibilidad, la cual es la capacidad de doblarse un cuerpo fácilmente y sin que exista peligro de que se rompa. Por eso la realización de ejercicio o de cualquier deporte, la flexibilidad adquiere una importancia primordial. Aunque a nivel de estudios y de investigación existe mucha controversia, y es un mundo en el que queda mucho por descubrir.

Veremos los diferentes métodos para entrenar la flexibilidad y de esta forma mejorarla, donde también veremos los diferentes test que existen para evaluarla. En clase realizaremos muchos de ellos debido a la sencillez que conlleva realizarlos.

Os adjunto un enlace para facilitaros el aprendizaje.

Flexibilidad

Un saludo!

domingo, 10 de enero de 2016

Evaluación de la velocidad

Hola chicos/as:

Como con cada cualidad física, la evaluación es muy importante y en este apartado vamos a comprender los diferentes métodos para evaluar la velocidad.

La velocidad es de las cualidades físicas mas difíciles de mejorar, donde la temprana edad es la más idónea para desarrollarla, de ahí que la evaluación adquiera un papel importante en su desarrollo. Aquí os dejo un enlace para mejorar el aprendizaje.

Evaluación de la velocidad

Un saludo!

Velocidad

Hola chicos/as;

En este apartado nos centraremos en otra cualidad física, esta vez la velocidad, donde esta es la capacidad que se manifiesta por completa en aquellas acciones motrices donde el rendimiento máximo no queda limitado por el cansancio.

Veremos también las diferentes formas o métodos para entrenar la velocidad, como puede se los método de variación de las condiciones externas, de competición o como también de diferentes métodos de sprints.

Aquí os dejo un enlace para facilitaros el aprendizaje.

Velocidad

Un saludo!

jueves, 7 de enero de 2016

Evaluación de la Resistencia

Hola chicos/as:

En esta apartado vamos a explicar los diferentes métodos que existen para evaluar la resistencia. Como hicimos con la evaluación de la fuerza, os pongo un enlace para que comprobéis los diferentes métodos de evaluación, así como ya sabéis que estos test se realizan tanto al inicio del entrenamiento como al final del mismo.

Evaluación de la resistencia

Algunos de estos test los realizaremos en clase para que podáis experimentarlos en persona y comprobar como se realizan correctamente.

Antes de clase repasarse los métodos para que esta sea mas rápida y amena.

Un saludo!

lunes, 4 de enero de 2016

Resistencia

Hola chicos/as;

 Este apartado lo dirigiremos al conocimiento del concepto de resistencia física, siendo esta una de las 4 capacidades físicas básicas, particularmente aquella que nos permite llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible.

Existen varios tipos de resistencia, clasificadas como:

Resistencia aeróbica

 Es la capacidad que tiene el cuerpo humano de dominar el ritmo de la respiración, después de sostener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Se puede decir entonces, que la resistencia aeróbica se refiere a la habilidad del aparato respiratorio para suministrar una adecuada provisión de oxígeno a las células y remover los productos metabólicos de desechos producidos por el trabajo muscular corporal.

Resistencia anaeróbica

Es el tipo de resistencia que aparece durante un esfuerzo físico de una gran intensidad, en el que el suministro de oxígeno al tejido muscular no es suficiente para realizar las reacciones químicas de oxidación que se necesitarían para cubrir la demanda energética de dicho esfuerzo. Se consideran anaeróbicos aquellos ejercicios de tal intensidad que no puedan efectuarse durante más de tres minutos. Existen dos tipos de resistencia anaeróbica :

-  Resistencia anaeróbica aláctica

Los esfuerzos son intensos y de muy corta duración (0-16 s). La presencia de oxígeno es prácticamente nula. La utilización de sustratos energéticos (ATP, PC) no produce sustancias de desecho.

- Resistencia anaeróbica láctica

Esfuerzos poco intensos y de media duración (15 s-2 min). La utilización de sustratos energéticos produce sustancias de desecho (ácido láctico) que se va acumulando y causa de forma rápida conocida como fatiga.

Os dejo un enlace para facilitaros el aprendizaje:

Resistencia física

Un saludo!