lunes, 11 de enero de 2016

Flexibilidad

Hola chicos/as:

En este apartado vamos a desarrollar la última cualidad que veremos, la flexibilidad, la cual es la capacidad de doblarse un cuerpo fácilmente y sin que exista peligro de que se rompa. Por eso la realización de ejercicio o de cualquier deporte, la flexibilidad adquiere una importancia primordial. Aunque a nivel de estudios y de investigación existe mucha controversia, y es un mundo en el que queda mucho por descubrir.

Veremos los diferentes métodos para entrenar la flexibilidad y de esta forma mejorarla, donde también veremos los diferentes test que existen para evaluarla. En clase realizaremos muchos de ellos debido a la sencillez que conlleva realizarlos.

Os adjunto un enlace para facilitaros el aprendizaje.

Flexibilidad

Un saludo!

domingo, 10 de enero de 2016

Evaluación de la velocidad

Hola chicos/as:

Como con cada cualidad física, la evaluación es muy importante y en este apartado vamos a comprender los diferentes métodos para evaluar la velocidad.

La velocidad es de las cualidades físicas mas difíciles de mejorar, donde la temprana edad es la más idónea para desarrollarla, de ahí que la evaluación adquiera un papel importante en su desarrollo. Aquí os dejo un enlace para mejorar el aprendizaje.

Evaluación de la velocidad

Un saludo!

Velocidad

Hola chicos/as;

En este apartado nos centraremos en otra cualidad física, esta vez la velocidad, donde esta es la capacidad que se manifiesta por completa en aquellas acciones motrices donde el rendimiento máximo no queda limitado por el cansancio.

Veremos también las diferentes formas o métodos para entrenar la velocidad, como puede se los método de variación de las condiciones externas, de competición o como también de diferentes métodos de sprints.

Aquí os dejo un enlace para facilitaros el aprendizaje.

Velocidad

Un saludo!

jueves, 7 de enero de 2016

Evaluación de la Resistencia

Hola chicos/as:

En esta apartado vamos a explicar los diferentes métodos que existen para evaluar la resistencia. Como hicimos con la evaluación de la fuerza, os pongo un enlace para que comprobéis los diferentes métodos de evaluación, así como ya sabéis que estos test se realizan tanto al inicio del entrenamiento como al final del mismo.

Evaluación de la resistencia

Algunos de estos test los realizaremos en clase para que podáis experimentarlos en persona y comprobar como se realizan correctamente.

Antes de clase repasarse los métodos para que esta sea mas rápida y amena.

Un saludo!

lunes, 4 de enero de 2016

Resistencia

Hola chicos/as;

 Este apartado lo dirigiremos al conocimiento del concepto de resistencia física, siendo esta una de las 4 capacidades físicas básicas, particularmente aquella que nos permite llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible.

Existen varios tipos de resistencia, clasificadas como:

Resistencia aeróbica

 Es la capacidad que tiene el cuerpo humano de dominar el ritmo de la respiración, después de sostener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Se puede decir entonces, que la resistencia aeróbica se refiere a la habilidad del aparato respiratorio para suministrar una adecuada provisión de oxígeno a las células y remover los productos metabólicos de desechos producidos por el trabajo muscular corporal.

Resistencia anaeróbica

Es el tipo de resistencia que aparece durante un esfuerzo físico de una gran intensidad, en el que el suministro de oxígeno al tejido muscular no es suficiente para realizar las reacciones químicas de oxidación que se necesitarían para cubrir la demanda energética de dicho esfuerzo. Se consideran anaeróbicos aquellos ejercicios de tal intensidad que no puedan efectuarse durante más de tres minutos. Existen dos tipos de resistencia anaeróbica :

-  Resistencia anaeróbica aláctica

Los esfuerzos son intensos y de muy corta duración (0-16 s). La presencia de oxígeno es prácticamente nula. La utilización de sustratos energéticos (ATP, PC) no produce sustancias de desecho.

- Resistencia anaeróbica láctica

Esfuerzos poco intensos y de media duración (15 s-2 min). La utilización de sustratos energéticos produce sustancias de desecho (ácido láctico) que se va acumulando y causa de forma rápida conocida como fatiga.

Os dejo un enlace para facilitaros el aprendizaje:

Resistencia física

Un saludo!